martes, 29 de enero de 2013

Aprobado reconocimiento a la labor del médico e investigador Jacinto Convit




Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron por unanimidad un proyecto de acuerdo de reconocimiento con motivo del centenario de su nacimiento, a la vida y obra del ciudadano Dr. Jacinto Convit, por sus logros científicos a favor de la salud del pueblo venezolano y del mundo.

En su intervención, el diputado de Acción Democrática, Leomagno Flores (estado Táchira) destacó que este acuerdo abarca la declaración del 2013 como el Año del Centenario del Dr. Jacinto Convit, por su dedicación al ejercicio de la medicina sin fines lucrativos y de enriquecimiento personal.

También expresó que debe “solicitar el Premio Nobel de la Medicina al Dr. Jacinto Convit para reconocer su labor científica y los aportes que ha preservado para la salud de los pueblos del mundo”.

Indicó que se debe promover la edición de una biografía del reconocido galeno que refleje los logros científicos y humanísticos de Venezuela. De igual forma, resaltó que este acuerdo se entregará al Dr. Convit para recordar al científico e investigador venezolano como el ejemplo del modelo médico de la sociedad.

Jacinto Convit se ha dedicado a la investigación científica, que han brindado importantes aportes en el conocimiento de enfermedades infecciosas, como la vacuna contra la lepra y la leismaniasis. Esto le valió una postulación para el Premio Nobel de la Medicina en 1988.

Actualmente, avanza en el estudio médico para crear una autovacuna curativa contra el cáncer en el Instituto Venezolano de Biomedicina, del cual es director general.

A pesar de su avanzada edad, Convit, quien nació en el 1913, continúa comprometido con su labor médica a favor del pueblo venezolano y del mundo.

Por su parte, el diputado socialista del estado Mérida, Guido Ochoa, expresó que es notable dimensión humana la labor del ejercicio médico de Convit.

“Yo imagino al Dr. Convit cuando recibió su título en la Universidad Central de Venezuela e hizo el juramento hipocrático de prestar a esta sociedad, en ese momento, prestar todo su ingenio y trabajo en función del pueblo venezolano y el mundo”, subrayó.

Hizo un llamado a los hombres y mujeres que egresan como médicos de las universidades a no hacer un juramento “con la hipocresía”.

“La formación que, realmente, estamos dando a nuestros estudiantes debe ser la formación para convivir con todo el pueblo venezolano y el mundo”, acotó.

Recordó a importantes médicos venezolano comprometidos con la medicina y que recorrieron todo el país a favor de la salud de los más necesitados, para erradicar terribles enfermedades: “Éste es el llamado que debemos hacer a todos los médicos jóvenes del país a llevar adelante esa gran gestión social”.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

En tres años podría estar lista autovacuna contra el cáncer



El proyecto de inmunoterapia contra el cáncer que se encuentra en su fase experimental y  avanza con resultados bastante prometedores.

   Con el aval de los exitosos modelos de vacunación contra la lepra y la leishmaniasis a partir de la inmunoterapia luego de más de 20 años de investigación, el Instituto Venezolano de Biomedicina, que se encuentra bajo la dirección del doctor Jacinto Convit, inició en 2006 los estudios para crear una autovacuna curativa contra el cáncer. Padre del instituto y quien fue postulado en 1988 al Premio Nobel de Medicina por la creación de ambas vacunas, Lepra y Leishmaniasis. El grupo de estudio de la inmunoterapia lo conforman 24 pacientes con cáncer de seno, estómago, intestino y uno de cerebro, que son sometidos a un estricto control médico.

    “El cáncer parte de un problema inmunitario importante y ocurre cuando las células pierden el control y comienzan a reproducirse rápidamente. En el organismo existen unas células llamadas natural killer (NK) que cuando comienzan a actuar a nivel inmunológico destruyen estas células malignas, pero como el cuerpo no las reconoce, proliferan”, así explicó el doctor Borges cómo nace el tratamiento inmunológico de esta enfermedad.

     De acuerdo con la hipótesis de la investigación, si se logra que el organismo reconozca esas células cancerígenas como extrañas, entonces las células NK podrían actuar contra ellas y destruirlas creando anticuerpos. En esa dirección avanzan los estudios, en los que se espera obtener una respuesta útil inmunológica a través del estimulador Bacilo Calmette-Guerin (BCG), ampliamente utilizado en la lucha contra la tuberculosis.


Las dosis serán gratuitas
     El magíster en Salud Pública Rafael Borges aseguró que debido a los excelentes resultados del BCG como coadyuvante en la cura del 80% de los casos de lepra y leishmaniasis, se ideó su empleo como tratamiento alternativo contra el cáncer. Así, la autovacuna contra esta patología parte de la combinación de este producto con células tumorales del paciente. Su implementación masiva, que será totalmente gratuita, se prevé para dentro de 3 años aproximadamente.

     Una desventaja en la aplicación de esta vacuna sería que en estudios avanzados de la enfermedad su efecto se vería casi totalmente limitado. Por esta razón los doctores Borges y Convit hicieron énfasis en la evaluación periódica de los pacientes que forman parte del proyecto, de manera de conocer su respuesta inmunológica semanal.

     Sin embargo, y a pesar de que el epidemiólogo reconoció que los “resultados son bastante prometedores”, aclaró que todo tratamiento nuevo requiere un tiempo prolongado para estudiar la evolución de cada caso. Por ello fue categórico al expresar: “Por ser un estudio experimental, no se pueden admitir más pacientes”.

     El investigador también aprovechó para recordar el revuelo causado a raíz de un titular publicado por el Diario 2001 el 7 de junio de 2010, en el que se anunciaba la creación de vacunas contra el cáncer de seno, colon y estómago en el Hospital Vargas. “Fue un gran escándalo. Aquí venían más de 300 personas todos los días; no se podía trabajar. Sabemos que es una esperanza, pero se requiere tiempo”, relató.

     Sobre la receptividad de la comunidad médica en torno a este modelo experimental, sostuvo que han recibido críticas de ambos extremos. “Mientras unos consideran que no sirve, otros se muestra excesivamente optimistas. Pero la ciencia debe basarse en la evidencia”.
Se creó una fundación para impulsar el proyecto.

     Dado que el tratamiento de inmunoterapia contaba con recursos exclusivos del Instituto de Biomedicina, que también forma parte de la UCV y del Hospital Vargas en las áreas de docencia e investigación, este año se creó la Fundación para el Estudio Inmunológico del Cáncer. La idea nació para obtener fondos de parte de todo aquel que desee aportar su granito de arena, como ya ha ocurrido con organizaciones internacionales interesadas en el estudio.

     No obstante, se han presentado algunas trabas que han impedido su operatividad al 100%, sobre todo en relación con el déficit de personal médico oncólogo en el país. El motivo: la fuga de cerebros. “Hace 5 años había una alta demanda de médicos, pero ahora muchos se van al graduarse a Europa, especialmente España, Italia, Portugal; así como Estados Unidos y Australia por los amplios beneficios económicos. Por eso se ofertan 100 cupos y solo acuden 20 aspirantes”, puntualizó Borges.



lunes, 26 de noviembre de 2012

Doctor Convit desmiente que autovacuna contra el cáncer se esté aplicando en humanos

A través de un comunicado, el doctor Jacinto Convit García explicó que el proyecto de autovacuna contra el cáncer que ha estado desarrollando, junto al Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina, aún no se está aplicando en seres humanos, esto hasta que culminen los estudios preliminares y se cumplan las instancias científicas para su aprobación final.

"En los últimos meses hemos visto con preocupación, la creciente divulgación de anuncios no oficiales acerca de la colocación de dicha vacuna, tanto en nuestra institución como en otros organismos asistenciales públicos y privados. Por lo tanto, exhortamos responsablemente a la comunidad asistencial, gremios de salud y ante todo a nuestros pacientes (a quien debemos todos nuestros esfuerzos) a hacer caso omiso a tales anuncios, actualmente difundidos a través de las redes sociales", expresa Convit en el documento.

También aclaró que actualmente existen en el mercado productos biológicos similares, manufacturados bajo principios semejantes al prototipo que desarrolla, pero que de ninguna manera son promovidos para su uso por parte de la institución que representa y su grupo de investigadores.

"Invitamos a los pacientes a no colocarse ni participar en ningún tipo de terapia alternativa que les sea ofrecida bajo la etiqueta de autovacuna contra el cáncer del doctor Jacinto Convit, a la vez que suplicamos que tengan a bien denunciar cualquier hecho irregular ante las instancias acreditadas a nuestra institución (vía correo electrónico a direccion@biomedicina.org.ve)", explica el comunicado.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Reflexiones N° 1


La grandeza de los verdaderos médicos


domingo, 11 de noviembre de 2012

Jacinto Convit recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho


 
 
 
 
Para el médico venezolano Jacinto Convit, conocido por sus trabajos para desarrollar vacunas contra la lepra y la leishmaniasis, la clave para resolver los problemas de la salud está en el esfuerzo. El científico de 99 años de edad recibió ayer el doctorado honoris causa de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho, como reconocimiento por sus aportes a la investigación en Medicina.
 
“Creo que hay que hacer un esfuerzo para evitar el deterioro que la salud en Venezuela. No me siento como un modelo. Mi mérito fue tener una dedicación profunda, que trajo como consecuencia lo que se logró contra las enfermedades”, afirmó al recibir la distinción.
 
Señaló que el país necesita de más y mejor educación para construir la república. Insistió en la necesidad de trabajar para lograr el tratamiento de enfermedades que aún se consideran incurables.
 
Ana Federica Convit, nieta y miembro del equipo de investigación del médico, recordó la entrega del científico para el mejoramiento de la calidad de vida de quienes padecen alguna enfermedad. “Él se internó en Cabo Blanco y dijo que no se retiraba de ahí hasta no lograr una cura contra la lepra. Hace cinco años se propuso conseguir una solución terapéutica alternativa contra el cáncer”, expresó.
 
Recordó que pese a su edad avanzada, Convit encabeza una investigación que desarrolla el Instituto de Biomedicina para buscar una vacuna contra el cáncer, especialmente contra el de mama. Señaló que aún están en fase experimental y de documentación. Desmintió que haya necesidad de voluntarios para probar el tratamiento. Sin embargo, no descartó que se soliciten en el futuro.
 
“Estamos investigando y comprando equipos para seguir trabajando. Hay que tener paciencia, respetar los protocolos de investigación y las normas. Trabajamos con mucha fe en lo que propone mi abuelo para ofrecer un tratamiento terapéutico para cáncer de mama y, posteriormente, en vías digestivas”, destacó.
 
Agregó que el instituto también desarrolla un proyecto de atención médica, asistencia social y educación en general para las comunidades warao que habitan en el Delta del Orinoco.
 

Por unanimidad
 
El rector de la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho, Edgar Ortiz, destacó que el otorgamiento del doctorado honoris causa a Jacinto Convit fue una decisión unánime de las autoridades de esa casa de estudios con motivo del 25º aniversario de su fundación.
 
El docente destacó el espíritu de lucha y la sensibilidad del médico venezolano para abordar el estudio de la Medicina. “Se requiere conocimiento científico y la calidad humana para hacer lo que hizo, Trabajó con mucha escasez de recursos en un medio dificultoso, sin posibilidades tecnológicas. Aún así se dedicó e incorporó a médicos venezolanos a su investigación. Gracias a Dios y a su investigación se logró encontrar la vacuna contra la lepra”, dijo.







 

martes, 6 de noviembre de 2012

Otorgarán a Jacinto Convit doctorado honorario

martes 06 de noviembre de 2012 10:38 AM
Agencias / Caracas



 

La Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho conferirá el doctorado honoris causa al médico venezolano Jacinto Convit, en acto que se efectuará en Caracas el próximo jueves.
 
El anuncio lo hizo Francisco Astudillo Gómez, secretario general de la casa de estudios. Agregó que el Consejo Universitario decidió por unanimidad conferir la distinción a Convit, en reconocimiento a su dilatada trayectoria científica dedicada a la investigación en salud y en particular al combate de enfermedades de la piel, como la lepra y la leishmaniasis.
 
Explicó que el acto, que forma parte de la celebración de los 25 años de la universidad, se realizará en la residencia de Convit y contará con la presencia de las autoridades de la Unpgma, encabezadas por el rector Edgar Ortiz; del presidente de la Asociación Civil Promotora de la universidad, Arístides Maza Tirado, y del Círculo de Periodismo Científico de Venezuela, que dirige por Luis M. García.
 
Convit, de 99 años de edad, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1987.